Episodios

15. ¿Es mejor ser especialista que generalista?

Spotify | iVoox | iTunes | Podcast Addict

Escaleta:

0:30 – ¿Cómo te diferencias en un mercado?

2:03 – Tipos de diferenciación:

  • Líder en costes (Primark, Walmart…)
  • Enfoque en el cliente/mercado (especialista en marketing para dentistas)
  • Enfoque en un servicio/producto (consultor de marketing estratégico)

5:08 – La importancia del DAFO: debilidades, fortalezas…

10:20 – La cuarta via: branding

 

Referencias / Enlaces mencionados

14. Cómo elegir un buen libro

Resumen [POST LINKEDIN]:

0️⃣ Escoge libros que resuelvan tus problemas actuales.

1️⃣ Evito españoles. Sé que no gustará pero es así. , lo descarto. Es donde se cuelan más libro-blogs: Conocimiento que podrías sacar de internet encasquetado en un libro.

Los que vienen de afuera ya han sido más filtrados y suelen ser mejores.

2️⃣ Busco libros poco conocidos (si son de afuera) o de materias que desconozco. Si alguno no me suena en absoluto lo ojeo como mínimo.

, .

3️⃣ Apuesto por ́ . Este es el más fácil. Si algún libro está muy citado prefiero leer el “original”, no a los que beben del mismo.

4️⃣ Me pregunto ́ el autor ha escrito el libro. ¿Es solo por dinero? ¿Visibilidad? ¿Es su principal negocio? ¿O el autor tiene la vida “resuelta” y lo hace porque quiere compartir algo útil?

Un ejemplo es el libro de , que lo escribió en su vejez. Ese hombre no quería ganar dinero, ya era billonario y estaba a punto de morir. Y fue muy bueno.

5️⃣ Si escojo biografías, prefiero las ́ . Entre líneas se pueden encontrar muchas perlas.

6️⃣ Ojeo, leo los testimonios y miro el índice. Me imagino leyendo el libro y pensando en qué me puede aportar. Es decir, ¿aplica esto a mi caso?

13. Súper aprendizajes a lo Richard Feynman y un bolígrafo

Escaleta:

0:30 – Nutrir lo que ya sabes

3:05 – La técnica Feynman

  1. Explicar lo que aprendes en las palabras más sencillas posibles (como si fuera a un niño). Puedes hacerlo en un papel.
  2. Ver qué partes «huecas» hay en tu explicación. Volver a la fuente original para revisar lo que no has entendido.
  3. Organizar y simplificar lo que has aprendido.
  4. Explicárselo a otra persona.

4:20 – Enfrenta lo que aprendes a un papel.

5:10 – La anécdota de Max Planck.

6:00 – Lo que aprendes vs un bolígrafo

10:00 – Cuando cambia el contexto.

10:30 – Completar el puzzle.

13:05 – Cómo fundamentar tu propio criterio.

 

Referencias:

12. Creatividad, tipex negros y sillas de cafetería

Escaleta:

0:40 – Vamos por el mundo «etiquetando» y sobre simplificando.

2:20 – La mente del principiante, percibir de nuevo.

3:05 – Ejemplos. Lo esperado vs Romper el molde.

  • Cafetería
  • El propio libro

7:30 – La importancia de ser subjetivo.

11:05 – El tipex y tu forma de verlo.

13:10 – Descomponer las plantillas y romper el molde.

9. Los 3 filtros de las buenas decisiones

Escaleta

0:35 – Historia de Mourinho y la importancia de decidir lo correcto.

2:20 – Quedarte tranquilo con la decisión.

3:00 – 1. Evitar sesgos cognitivos.

9:20 – 2. Pensar sobre el papel (o sobre la pizarra). Análisis.

11:20 – 3. Jeff Bezos y el enfoque con 80 años. Marco de disminución de arrepentimiento.

14:02 – Los 3 filtros.

Libro recomendado: Loserthink