Blog

¿Contratar un copywriter o una agencia?

Te voy a dar mi opinión sobre cuando es mejor hacer tu publicidad con una agencia y cuando es mejor con un copywriter.

¿Tienes un mensaje definido? ¿Una voz de marca reconocible? ¿Dices algo y la gente se gira? ¿La gente te escribe y te dice, joder qué bueno lo que dijisteis el otro día en redes/web/email?

Entonces contrata a una agencia.

Ellos son el vehículo para eso. Te harán SEO, SEM, Cartelería, diseño, redes, todo lo que te haga falta para llevar tu mensaje hasta la luna.

Tienen especialistas para cada área. Gente que te sabrá guiar y además suelen tener un project manager que se encargará de que todo el proyecto esté coordinado y tenga sentido para ti, dando congruencia a toda la comunicación.

Ahora bien.

Si te falta ese mensaje, eso ya es otra historia.

Porque las agencias aparte de que te quitan agilidad (no hace falta te hable de la burocracia que se crea en equipos más grandes), van a liarte con otras cosas.
Que si hacemos una campaña en redes. Que si grabamos un spot. Que si Paquita la influencer nos va a recomendar…

Cosas geniales, pero que se desmoronan sino tienes definido tu mensaje. Pues de ahí nace todo.

Nace la fuerza comunicativa, la creatividad y es cuando tienes eso bien claro que puedes dar un golpe en la mesa del mercado.

Lo contrario son acciones sin ton ni son que podrán funcionar más o menos, pero que diluirán tu voz de marca y no serás reconocible.

En ese caso, sin mensaje, mejor ir con alguien que sea especialista en crearlos. Y ese es el copywriter.

Sé una marca viva

Marcas vivas. Marcas muertas.

Lo vivo se expresa. Tiene opinión. Se atreve a molestar, pero también vive y deja vivir. No se toma todo demasiado personal porque respeta que opinen distinto a él. Es reconocible.

Lo muerto se oculta. Se esconde. Se asusta. Evita decir algo que salga de la línea, teme no decir todas y todos, castra lo que piensa. Lo muerto cree que bajo el yugo de la moralidad quedabien las cosas le irán genial.

Lo que olvida las marcas muertas es que venden a seres vivos.

Y por eso este anuncio de Scalpers es simplemente fantástico.

El producto, tu cliente y tú

El producto que vendes es un medio de comunicación común entre tu cliente y tú para hablar de un mismo por qué que os une.

Si un bocata de jamón se basa en la tradición, el producto hace que cliente y creador hablen de lo relacionado con la tradición. El contenido que haga esa marca también tendrá que ver con la tradición, ya que es la conversación común entre ambas partes.

Si lo que hace especial ese bocata de jamón es la inmediatez, que te lo preparan rápido, el cliente y el empresario hablarán otro idioma. Hablarán de ser práctico, de ahorrar tiempo y de dedicarlo a lo que importa.

No es el QUÉ de lo que vendes, sino el POR QUÉ que hay detrás.